
Hace algunos años era un sueño imaginar que los robots y los humanos compartirían el mismo planeta.
De niños muchos de nosotros veíamos Los Supersónicos e imaginábamos autos voladores y robots domésticos en nuestras familias. Si bien aún no llegamos a ese futuro, ahora está mucho más cerca de nosotros. ¡El futuro es hoy con los robots inteligentes!
Robot JIBO, uno de los primeros robots familiares
Les presentamos a JIBO. El primer robot familiar del mundo presentado en 2014. Este particular robot, único en su especie, no solo sería tu amigo, sino también parte de tu familia.
A pesar de que no dispone de la tecnología avanzada del robot XR-1 de CloudMinds, Jibo contaba con una gran cantidad de cualidades. Entre ellas una personalidad sorprendente y su capacidad para atender a tus hijos y contarles un cuento. Además de reconocer los rostros de las personas que integran la familia, puede entregar mensajes entre personas.
También está capacitado para llamar por teléfono y ordenar comida. El sueño de todo niño, un robot que te cuida, es tu amigo y pide comida a domicilio.
Si estas en una reunión familiar y no tienes quien te tome una foto, no te preocupes. Puedes pedirle a Jibo que tome una foto de todo el grupo o un video, sin que falte nadie.
¡Un robot futurista, familiar y social!
Características y precio de Jibo
El simpático robot JIBO, muy similar en su aspecto al robot Keeko y al robot Companion, fue diseñado por Cynthia Breazeal profesora del (MIT), conocida por ser la ‘’pionera de la robótica social’’ que dio a conocer al mundo a Jibo, bautizándolo como ‘’El primer robot familiar del mundo’’.
JIBO es un robot de elegante diseño hecho a base de aluminio y plástico blanco. Mide aproximadamente 28 cm de altura y pesa unos 2,7kg. Su base de 15 cm le asegura estabilidad.
Posee una pantalla táctil de 5,7 pulgadas de 1920×1080, dos cámaras, altavoces estéreo y un micrófono para poder atender las solicitudes que se le indiquen.Tiene el cuerpo dividido en 3 zonas que se accionan por 2 servomotores y así es capaz de moverse y rotarse a 360°.
Jibo también puede conectarse a redes Wifi o Bluetooh para el manejo de información. Todas sus funciones son desarrolladas gracias a un procesador ARM de cuatro núcleos.
Si quieres comprar a Jibo llegas tarde, te mostramos su ocaso
Este gracioso androide fue único en su especie durante un tiempo. Sociable, simpático y muy útil, perfecto para una familia… Pero parece que no todos pensamos igual.
En marzo del presente año la startup que estaba detrás de este robot ha cerrado y ha dejado a este robot huérfano. Los propietarios del pequeño han recibido a través de sus terminales robóticos donde se comunica que “quizás algún día, cuando los robots estén mucho más avanzados que hoy […] puedan decirles a los suyos que los saludé”.
El simpático robot no ha sido lo suficientemente fuerte para aguantar el empuje de los asistentes de voz más modernos como Alexa o Siri, controlados por empresas cuyo poder económico es mayor.
Te invitamos a que conozcas al robot Temi y al robot UGO que cuelga la ropa.