By | 27/04/2020
Así son los robots de las Olimpiadas de Japón

La urbe de Tokyo es una de las cosmopolitas del resto del globo terráqueo, y por este motivo van a organizar las próximas olimpiadas, atrasados como es conocido por todo el mundo en 2020 por la pandemia mundial. Por suerte sólo se retrasan, lo que va a dar una ocasión más para que las aplicaciones innovadoras creen nuevos robots con los que impresionar a los visitantes.

Juegos Olímpicos de Tokyo 2021

Los JJ. OO. congregan a centenares de miles de visitantes a los países anfitriones, instante propicio para conocer nuevos países. Además de ofrecer una extensa pluralidad cultural, el país nipón se centra en la robótica para transformarse en el escaparate tecnológico más avanzado del mundo. Para alcanzar su objetivo han desarrollado “Robot de Tokio 2020”. En este ambicioso programa forman parte grandes corporaciones de Japón, entre las que se hallan de evidentemente las desarrolladoras de robots, tecnología 5G, los trenes de alta velocidad o las empresas que han incorporado taxis sin conductor. El proyecto “Robot de Tokyo 2020” lo dirige Hirohisa Hirukawa, quien ha señalado que “Los juegos de Tokyo 2020 son una oportunidad única para evidenciar la tecnología de los robots japoneses”.

Los robots inteligentes que vas a poder encontrarte si vas a las olimpiadas de Tokyo son los que se han instalado en el aeropuerto de Haneda, que es el más importante de Tokyo. Principalmente su función es la de recibir a los turistas y llevarles las maletas por el aeropuerto, como asistirles con el japonés. Los robots se llaman Sota, Zukku, RoboPin, Emiew 3 y Libra. Otro dispositivo robótico que han instalado en el aeropuerto es Gato-Bot, preparado para traducir tus conversaciones en numerosos idiomas.

Entre las empresas de robótica más relevantes que cooperan es Toyota Motor Corporation. Esta famosa compañía japonesa ha desarrollado a HSR (Human Support Robot) y DSR, dos robots destinados a ayudar en los desplazamientos en los estadios a aficionados con movilidad reducida que asistan como espectadores.

Debemos de recordar que el japonés significará una profunda barrera para los visitantes, y por esta razón han desarrollado una aplicación gratuita que se llama VoiceTra la cual convierte el japonés a treinta y uno idiomas.

Los vehículos autónomos son una de las innovaciones más aguardados entre los habitantes de una ciudad tan masificada como es la capital de japón. Preparando los juegos olímpicos, en 2018 comenzaron con pruebas de conducción de los taxis autónomos que recorren en nuestros días 5 km por un recorrido céntrica de la ciudad. La empresa que los ha diseñado es ZMP, que forma parte de la compañía Hinomaru Kotsu. Únicamente deciros que si vais a Japón, ir con los ojos abiertos e intentar disfrutar de todos los espectáculos que ofrece el lejano oriente.